El Maximato y Plutarco Elias Calles

 En la historia política de México, uno de los períodos más significativos es conocido como “El Maximato”, que se refiere al control indirecto del poder por parte de Plutarco Elías Calles después de su presidencia formal. Este periodo, que abarca desde 1928 hasta 1934, marcó un momento de transición y consolidación política en el país. En este artículo exploraremos quién fue Plutarco Elías Calles, cómo surgió el Maximato, sus implicaciones y legado en la historia mexicana.



Plutarco Elías Calles: Antecedentes y Ascenso al Poder

Plutarco Elías Calles, nacido en 1877 en Sonora, México, fue un militar y político mexicano clave durante la Revolución Mexicana y en los años posteriores. A pesar de no ser presidente en el papel durante el Maximato, ejerció un control considerable sobre el país desde las sombras.

Elías Calles destacó inicialmente como líder militar en la Revolución Mexicana y más tarde se convirtió en presidente de México de 1924 a 1928. Durante su presidencia, implementó políticas significativas que transformaron la estructura política y social del país, incluida la implementación de reformas agrarias y la centralización del poder del Estado.

El Surgimiento del Maximato

Tras concluir su mandato presidencial en 1928, Plutarco Elías Calles mantuvo un poderoso control detrás de escenas. Esto marcó el inicio del Maximato, un período no oficial pero de gran influencia en la política mexicana. Durante este tiempo, Elías Calles manejó los hilos del poder a través de presidentes títeres, que eran figuras aparentemente independientes pero que seguían las directrices y el liderazgo de Calles.



Los Presidentes Títeres y su Papel Durante el Maximato

Durante el Maximato, varios presidentes ocuparon el cargo nominalmente, pero fue el grupo político liderado por Plutarco Elías Calles quien tomó las decisiones clave. Esto incluyó presidentes como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Estos líderes, aunque ocupaban la presidencia, seguían las políticas y directrices impuestas por Calles, consolidando así su poder detrás de escenas.

Políticas y Legado del Maximato

Durante este período, se implementaron políticas significativas que moldearon el México moderno. Esto incluyó la consolidación del poder del Estado, la modernización de la economía, y la creación de instituciones clave que aún perduran en la actualidad. Sin embargo, también hubo críticas y tensiones políticas debido al control centralizado y la falta de democracia plena.

El Declive del Maximato y su Impacto Histórico

El Maximato llegó a su fin en 1934 con la elección de Lázaro Cárdenas como presidente, quien marcó una ruptura significativa con las políticas y el control de Calles. El fin del Maximato también simbolizó un cambio hacia un gobierno más democrático y participativo en México.



Conclusión

En conclusión, el Maximato bajo el liderazgo indirecto de Plutarco Elías Calles fue un período crucial en la historia política de México. Marcó un tiempo de consolidación y control centralizado del poder, con implicaciones duraderas para el país. El legado de Plutarco Elías Calles y el Maximato sigue siendo objeto de debate y análisis en la historia mexicana contemporánea, destacando su impacto y su significado para la evolución política de México.

Bibliografía 

Comentarios

Entradas populares