Presidentes de Mexico: Emilio Portes Gil

Emilio Portes Gil: 

Nombre completo: Emilio Portes Gil

Fecha de nacimiento: 3 de octubre de 1890

Lugar de nacimiento: Ciudad Victoria, Tamaulipas, México

Fecha de fallecimiento: 10 de diciembre de 1978

Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, México

Ocupación: Político, abogado

Cargo más destacado: Presidente de México (1928-1930)

Partido político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)



Logros destacados:

Fue presidente de México tras la salida de Álvaro Obregón y la muerte de su sucesor electo, Plutarco Elías Calles.

Durante su presidencia, promovió la reconciliación política y la estabilidad económica en el país.

Inició la construcción de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Firmó el Tratado de Espino Blanco con el gobierno de Guatemala.

Implementó políticas para mitigar los efectos de la Gran Depresión en México.

Biografía: 

Emilio Portes Gil nació el 3 de octubre de 1890 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Estudió leyes en la Universidad Nacional de México y se involucró en la política durante el régimen de Porfirio Díaz.

Tras la Revolución Mexicana, Portes Gil se unió al gobierno de Venustiano Carranza y ocupó varios cargos importantes, incluido el de gobernador de Tamaulipas. Más tarde, se unió al grupo político de Álvaro Obregón y ocupó varios cargos gubernamentales, incluido el de Secretario de Gobernación.

En 1928, tras el asesinato de Álvaro Obregón, Portes Gil asumió la presidencia de México. Su presidencia estuvo marcada por la necesidad de mantener la estabilidad política después del conflicto armado y la “Maximato” de Plutarco Elías Calles. Durante su mandato, promovió políticas de reconciliación y estabilidad económica.



Una de las acciones más destacadas de su presidencia fue el inicio de la construcción de la Ciudad Universitaria de la UNAM, un proyecto emblemático en la historia de la educación superior en México.

Portes Gil también enfrentó desafíos económicos, especialmente debido a los efectos de la Gran Depresión en México. Implementó medidas para proteger la economía del país y mitigar los efectos adversos de la crisis económica global.

Después de dejar la presidencia en 1930, Emilio Portes Gil se retiró de la política activa y se dedicó a actividades académicas y empresariales. Falleció el 10 de diciembre de 1978 en la Ciudad de México, dejando un legado como líder político y estadista.

Bibliografía 

Comentarios

Entradas populares