Presidentes de México:"Manuel de la Peña y Peña: Estadista y Abogado en la Encrucijada de la Historia Mexicana"

"Manuel de la Peña y Peña: Estadista y Abogado en la Encrucijada de la Historia Mexicana"

Manuel de la Peña y Peña fue un destacado político y abogado mexicano que desempeñó un papel crucial en la historia de México durante el siglo XIX. Nació el 30 de junio de 1789 en la Ciudad de México en una familia de clase alta. Estudió en el Seminario Conciliar de México y luego en el Colegio de San Ildefonso, donde obtuvo su título de abogado en 1811.



Durante su juventud, se unió al movimiento insurgente en favor de la independencia de México del dominio español. Sin embargo, tras la captura de Miguel Hidalgo, De la Peña y Peña optó por retirarse de la lucha armada y dedicarse a su carrera como abogado.

Después de la independencia de México en 1821, Manuel de la Peña y Peña ocupó varios cargos públicos, incluyendo diputado al Congreso Constituyente de 1824 y Ministro de Justicia en 1829. Durante la presidencia de Valentín Gómez Farías, se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores y luego como Ministro de Hacienda. Fue un defensor del federalismo y un crítico del centralismo.

En 1847, durante la intervención estadounidense en México, De la Peña y Peña fue uno de los firmantes del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra y cedió vastos territorios mexicanos a Estados Unidos.



En 1848, tras la renuncia del presidente José Joaquín de Herrera, Manuel de la Peña y Peña fue nombrado presidente interino de México. Durante su breve mandato, promovió la estabilidad política y trató de restaurar la economía del país después de la devastación causada por la guerra con Estados Unidos.

A pesar de sus esfuerzos, el gobierno de De la Peña y Peña fue breve y estuvo marcado por la agitación política y la inestabilidad. Falleció el 2 de enero de 1850 en la Ciudad de México, dejando un legado como un político moderado y pragmático que buscaba el bienestar de su país en tiempos difíciles. Su papel en la historia de México es recordado como el de un estadista comprometido con la justicia y la estabilidad política.




 Referencias bibliográficas

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/10539/12704

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A366204

Comentarios

Entradas populares